¿Ventilación natural o mecánica?. ¿Qué es más ecológico para una vivienda?
26 de Jun
Streaming de la novena sesión de Ecología a debate de 2014.
A esta sesión asistieron como invitad@s a: Juan Postigo, delegado de PEP Madrid , Ismael Caballero, actual presidente en Asociación Española de Bioconstrucción; Jordi Corominas autor del artículo “¿Por qué ventilar?” y Pilar Valero, fundadora del estudio de arquitectura diseño+ecología Plataforma Biocé.
Una sesión multitudinaria, donde resaltamos la intervención de Carmen Delgado, ex-Vicepresidenta en Plataforma Española de Passivhaus.
Ismael Caballero nos resume la sesión en este vídeo.
La pregunta que centraba el debate, es una pregunta que ha generado cierta polémica. Como apuntábamos en la presentación de esta sesión, existen dos tendencias: la tendencia de hacer que la casa respire de manera natural, es decir que sean pieles transpirables, y la tendencia de utilizar ventilación mecánica; como un sistema más eficiente desde el punto de vista térmico. Esté última, defendida por ejemplo desde la Plataforma Edificación Passivhaus.
La experiencia de Carmen Delgado, con la Casa EntreEncinas, es muy interesante en este sentido; pues une ambas tendencias la de VMC y la bioconstrucción.
Antes del comienzo de la sesión, Carmen nos hacía llegar un pequeño Proyecto de Investigación que está realizando con el IUTA analizando la ionización y la calidad del aire interior de la Casa EntreEncinas. Podéis encontrar la memoria del proyecto al final del post.
Durante la sesión se pudieron escuchar distintas opiniones, llegando a un acuerdo entre las situaciones en las que era recomendable el uso de un tipo de ventilación u otra.
Al final de la sesión, Ismael Caballero nos regala una sencilla y muy útil explicación de cómo y cuándo beneficiarse de la ventilación natural.
Hemos extraído el vídeo correspondiente a la explicación, para que se más sencilla su consulta.
Enlaces para ampliar información:
+ Memoria del proyecto de la Casa EntreEncinas
+ Resumen del artículo “¿Por qué ventilar?” de Jordi Corominas.
Esta tarde #ecologiadebate síguelo en directo en nuestro blog http://t.co/iFnLMMv2zc
Preparando la sesión de esta tarde de #ecologiadebate. En unos minutos, en directo en nuestro blog http://t.co/OrFeyxRacp
Empezamos la 8ª sesión de #ecologiadebate! sigue el streaming en directo http://t.co/ha1v82CSHB
Hola,
¿tenéis activadas las preguntas del hangouts? os estoy siguiendo y me gustaría intervenir…..
Hola Elena, si que teníamos activadas las preguntas. Pero no vimos tu comentario. Si quieres puedes dejar por aquí tu aportación, o si prefieres trasladar una pregunta a alguno de los invitados; se la podemos hacer llegar.
Esperamos tu contestación.
[…] Ecómetro es una idea de Satt Arquitectura que presentó en CONAMA 2012 y tuvo mucho éxito, siendo elegida en el grupo de las doce más interesantes del congreso. A partir de ahí se constituyeron en asociación, para incorporar más gente al proceso y han venido desarrollando la herramienta en su versión preliminar para analizar y evaluar viviendas. En el proceso de desarrollo han participado un nutrido grupo de especialistas en las distintas materias y han realizado de momento nueve talleres, que llaman Ecología a Debate, donde se trata un tema específico que se evalúa en la herramienta. Persiguen que la construcción de la misma sea abierta y participada en todo su desarrollo. De hecho asistí al último taller sobre ventilación y resultó muy interesante, no sólo por la gente que asistió que tenía mucho que contar, si no porque realmente había posiciones muy diferentes entre los asistentes, lo que es mucho de agradecer, puesto que es un tema que no creo que tenga una posición clara hoy (lo explican muy bien en su blog). […]
Me ha gustado mucho el artículo, pero hay que intentar seguir ciertas directrices antes de establecer un sistema de aire acondicionado. Yo instalé uno en mi apartamento que en un principio creó humedades en paredes y techo. Para evitar eso recomiendo la compra e instalación de unas buenas rejillas de ventilación y la revisión de los aparatos al menos una vez cada año