Blog de la Asociación EcometroHerramienta de código abierto para la medición y lectura transversal de la ecología en el proceso de diseño, construcción y uso de los edificios.
Es uno de los cuatro ejes del modelo de ciudad propugnados en el Libro Verde de Medio Ambiente Urbano, junto con complejidad, eficiencia y estabilidad.
Es una herramienta de código abierto para la medición y lectura transversal de la ecología en el proceso de diseño, construcción y uso de los edificios, que cuantifica tanto los impactos sobre la Tierra, como sobre los ecosistemas y la salud humana.
Sigue aquí
¿Por qué es integral?
Porque trata de aportar una visión amplia y compleja de lo que significan los procesos de construcción de edificios.
sigue aquí
¿Por qué es de código abierto?
Es una herramienta transparente, en la que se pude acceder a toda la documentación, y cuyo programa de cálculo está realizado con código abierto (open source), cualquiera lo puede coger y modificar, para evolucionar la herramienta o transformarla desde una perspectiva personal y local de la ecología. sigue aquí
¿Por qué es glocal?
La ecología se puede parametrizar desde muchos aspectos objetivos, la gran mayoría son parámetros objetivos, pero la ponderación de esos parámetros es una visión más subjetiva, p.e. ¿Qué es más importante que un edificio gaste 15 Wh/m² o que tenga en su interior 400 Beq/m³? o las dos cosas… sigue aquí
¿Por qué ahora?
Estamos en un momento en el que parece que hemos asimilado una nueva concepción sostenible del mundo; es lo que entendemos por sostenibilidad 1.0. Donde tenemos que establecer otra relación con la naturaleza tratando de evitar los impactos. Y ahora entramos en un momento de valoración (...) sigue aquí
¿Por qué utilizamos el Análisis de Ciclo de Vida (ACV)?
Porque es una metodología que permite sistematizar y objetivar la obtención de información ambiental relativa a productos y servicios, asistiendo de manera neutral en la toma de decisiones durante los procesos de optimización, diseño y desarrollo de esto; así como en la evaluación final de su impacto. sigue aquí
¿Por qué no abarca los procesos sociales?
Porque consideramos que son aspectos muy importantes para tratarlos en la misma herramienta que los aspectos medioambientales. sigue aquí
¿Cómo participar?
Se puede participar de tres formas diferentes: Generando contenido y opinión, Economicamente o formando parte del Comité Científico/Think Tank. amplía aquí