BC.ACV_”recursos de la cuna a la puerta”

Sesión de “ecología a debate” Recursos de la cuna a la puerta. Ciclo de vida de materiales. Cantina, Matadero. Madrid, 31 de mayo de 2012.

El nombre de la sesión, que todos habréis podido identificar, es una referencia al título del libro cradle to cradle (de la cuna a la cuna (1)). El ecómetro en su apartado Bc, de bioconstrucción, se centra en el análisis de los materiales de la cuna a la puerta. El ACV es transversal y estudiaría también los impactos del edificio en uso (de la cuna a la tumba), lo cual corresponde en el ecómtro al apartado Bl (Bioclimática).

Con este post pretendemos compartir el ambiente y los debates más significativos de la sesión. Por otro lado, de cada sesión levantamos un acta, donde procuramos ser muy fieles a la realidad, las cuales, como todo el ecómetro, tiene un espíritu abierto y cualquier persona puede consultarlas. Dejamos a continuación del post el acta, para su consulta.

En este primer rodaje con las sesiones de “ecología a debate”, cada semana hemos ido juntándonos para poner sobre la mesa las tripas del ecómetro. Por una cuestión de sincronización, no hemos sido tan puntuales a la hora de anunciar los encuentros, y de ahora en adelante, prometemos cambiar esto.

Volviendo a la sesión, el objetivo era debatir sobre algunas preguntas: ¿es posible hacer un ACV de un edificio? ¿En qué fases o elementos constructivos podemos encontrar los mayores impactos? ¿Sobre qué datos en abierto nos podemos apoyar? ¿Cómo se vincula lo genérico y lo local?

Asistieron Anne Vogt (PEP), Suzanne Theumer (PEP), Francisco Saiz (Modulab), Rodrigo Fernández-Mellado (Biólogo), Susana Morán (Bióloga), Juan Abia (Red Verde), Carmen Alonso (Satt), Ana González (Satt), Diego Ruiz (Satt) y Álvaro Guerrero (Satt).

Comenzamos dialogando sobre el tiempo que demora el cálculo del ACV; Francisco entra de lleno en el debate planteando que sólo es posible hacer ACV de un edificio estableciendo previamente los “números gordos”, es decir, qué parte de la construcción genera los verdaderos impactos y ha de ser analizada.

 Diego afirma que sí se puede hacer el ACV de un edificio e indica que se irá generalizando esta práctica y que incluso llegará a ser un requisito, resaltando la necesidad de acotar los límites para su cálculo y donde lo importante es en cada caso consensuar entre las partes implicadas qué impactos se analizan, estableciendo las Reglas de Categoría de Producto. Esto quiere decir establecer las pautas a seguir para generar la declaración ambiental de un producto para la construcción. De esta manera, se desarrolla el análisis crítico en los procesos de diseño, uno de los fines del ecómetro. Esto evitaría anécdotas como la que nos contó Francisco de una comparativa de energía incorporada donde un producto cerámico tiene menos que otro de madera; o diferencias en los resultados al utilizar diferentes bases de datos en un mismo proceso.

Carmen introduce el tema de cómo tienen en cuenta los materiales las diferentes certificaciones (Leed, Breeam, Casbee…). Las principales certificaciones, como Breeam, sólo valoran materiales con Ecoetiqueta , según apunta Anne. El ecómetro por un lado valorará los impactos de ACV (datos cuantitativos) y por otro la utilización de productos con certificación. Por otro lado, Carmen comenta que Casbee premia los diseños que reduzcan hasta el mínimo necesario la utilización de hormigón armado.

 La idea es utilizar el ecómetro como herramienta de diseño, de tal manera que se pueda ir introduciendo diferentes materiales. o diferentes cantidades, para comprobar su incidencia en la valoración global, de manera que se pueda ir viendo la reducción de impactos a medida que “probamos” diferentes soluciones.

En cuanto a los impactos, el ecómetro trabaja con 5-6 impactos. De esta forma el cálculo es fiable y manejable. Considerando los impactos que cuentan con más consenso en la comunidad científica (fundamentalmente son los llamados de punto intermedio).

Diego aboga por llegar a un nivel de definición similar al de un presupuesto de un proyecto de arquitectura. Una especie de presupuesto ambiental, con los diferentes materiales, por unidades (kg, m2…) y sus diferentes costes medioambientales. Introduce el concepto de unidad funcional para comparar productos a través de su función y no simplemente materiales, donde lo importante no es comparar 1 kg de un material de revestimiento con 1 kg de otro, sino comparar 1 m2 de superficie a proteger con otro m2 de superficie a proteger.

En cuanto a la introducción de materiales, Juan Abia pregunta cómo se parecen las bases de datos a la realidad. Diego apunta que actualmente, aunque hay bastantes productos con declaración ambiental, aún nos movemos más con datos genéricos. El objetivo es contar cada vez con más datos concretos (declaración del fabricante), debemos contribuir a qué se generalice el uso de declaraciones ambientales de producto.

Desde el ecómetro sacamos como conclusión: la necesidad de partir de lo que se ha llamado “números gordos”, llegar a consensos en los “criterios de corte” o prioritarios que se están planteando en el ecómetro, como el de considerar sólo algunos impactos, considerar los materiales sólo de la cuna a la puerta, o comenzar a introducir datos a partir de los materiales o componentes que suponen un mayor impacto.

Ante la pregunta ¿por dónde podríamos comenzar? , la respuesta resulta ser “cimentación + estructura + envolvente”, es decir nuestro “número gordo”…

..

(*1). De la Cuna a la Cuna. (Cradle to Cradle), subtitulado Rediseñando la forma en que hacemos las cosas. Michael Braungart y William McDonough.

..

Bibliografía de interés, facilitada por Diego Ruiz:

– Aranda Usón, Alfonso El análisis del ciclo de vida como herramienta de gestión empresarial  Fundación Confemetal [2006] ISBN: 849616974X

– Fullana, Pere  Análisis del ciclo de vida. Editorial: Rubes,1997 ISBN: 8449700701

– Fullana, P., Betz, M., Hischier, R., Puig, R. “Life Cycle Assessment applications: results from COST Action 530”. AENOR Ediciones, Madrid 2008.

– Ihobe (2010) Análisis de ciclo de vida y huella de carbono: dos maneras de medir el impacto ambiental de un producto. Sociedad pública del gobierno vasco de gestión ambiental. http://www.ihobe.net/Paginas/Ficha.aspx?IdMenu=c5e31d77-0bba-401c-9b9a-f10a42dac57e

..

:::::::::::::::::::::

.

Queremos dar las gracias a tod@s los participantes a la sesión su asistencia¡. Gracias a tod@s¡

.

:::::::::::::::::::::

.

Read Comments

Deja un comentario